RISS 학술연구정보서비스

검색
다국어 입력

http://chineseinput.net/에서 pinyin(병음)방식으로 중국어를 변환할 수 있습니다.

변환된 중국어를 복사하여 사용하시면 됩니다.

예시)
  • 中文 을 입력하시려면 zhongwen을 입력하시고 space를누르시면됩니다.
  • 北京 을 입력하시려면 beijing을 입력하시고 space를 누르시면 됩니다.
닫기
    인기검색어 순위 펼치기

    RISS 인기검색어

      검색결과 좁혀 보기

      선택해제
      • 좁혀본 항목 보기순서

        • 원문유무
        • 음성지원유무
        • 원문제공처
          펼치기
        • 등재정보
          펼치기
        • 학술지명
          펼치기
        • 주제분류
          펼치기
        • 발행연도
          펼치기
        • 작성언어
          펼치기
        • 저자
          펼치기

      오늘 본 자료

      • 오늘 본 자료가 없습니다.
      더보기
      • 무료
      • 기관 내 무료
      • 유료
      • KCI등재
      • KCI등재

        Anlisis de las llamadas telefnicas

        정혜정 한국스페인어문학회 2007 스페인어문학 Vol.0 No.44

        Con este trabajo intentamos contribuir para entender mejor el mecanismo de la conversació́n telefó́nica. Mencionamos los actos de habla que realiza el llamador antes de iniciar la conversació́n y clasificamos varios tipos de apertura y de cierre de las llamadas telefónicas en el español de Mé́xico. Analizamos principalmente el sistema de la alternancia de los turnos, las estrategias y rutinas conversacionales que utilizan los participantes en el inicio y la clausula de las llamadas telefó́nicas. Para conseguir los datos de aná́lisis grabamos los discursos naturales de las llamadas telefó́nicas en distintas situaciones.

      • KCI등재

        Mirada al lenguaje de anuncios publicitarios

        정혜정 한국스페인어문학회 2009 스페인어문학 Vol.0 No.52

        Los medios de comunicación emiten los anuncios para adquirirlos espacios en un contrato de compra y venta por la agencia de publicidad.La televisión difunde el anuncio en un horario dentro del canal que es previamente fijado por la agencia con el medio, y con el previo conocimiento del anunciante.El mensaje publicitario puede estimular la demanda de un tipo de producto determinado e incluso identificar como denominación propia a dicho producto. En la publicidad el emisor o anunciante desea utilizar eficazmente el recurso para tener una mayor presencia y visibilidad. El fin consiste en incentivar y/o influir en la decisión de compra de los receptores, quienes son consumidores del producto. Desde el punto de vista de la emisión, el anunciante organiza y sintetiza la información estructurada por las técnicas persuasivas. Todo proceso comunicativo es intencional y realizado por el plan de marketing publicitario. Desde el punto de vista de la recepción, el destinatario reduce la información a contenidos conceptuales más esenciales de lo anunciado, lo almacena en la memoria, de manera que lo recuerda en cualquier momento. El tema que pretendemos desarrollar trata de llevara la práctica un interés particular de establecer en la medida de lo posible los diferentes tipos y sus peculiaridades de publicidad en la televisión. Para este análisis sólo consideraremos los elementos verbales o literales.

      • KCI등재

        Expresión de la cortesía en español y en coreano

        정혜정 한국스페인어문학회 2010 스페인어문학 Vol.0 No.57

        Contrastar los rituales lingüísticos de cortesía de dos pueblos con lenguas sujetas a desarrollos culturales independientes hasta hace apenas un par de décadas, no parecería necesario, pero el creciente contacto entre mexicanos y coreanos en distintos contextos de intercambio da lugar a interacciones comunicativas sujetas a un sinnúmero de equívocos o incomprensiones. La interacción entre mexicanos y coreanos en una ocasión social se basa en factores análogos, pero con delimitaciones muy distintas. La valoración que hace cada participante del otro, incluyendo el estatus que cada quien se atribuye, se remite a hábitos conversacionales que se han guiado por criterios diferentes, por obligaciones y expectativas diferenciales de esos tipos de encuentro. En este trabajo describiremos las principales formas honoríficas en las dos lenguas y de señalar los factores involucrados en su empleo y luego en la última parte contrastaremos las estrategias que coreanohablantes e hispanohablantes siguen en algunos ejemplos de rutinas para dar las gracias, pedir algún favor y rechazar una petición o un ofrecimiento.

      • KCI등재

        Tipolog?a formal de las expresiones fraseol?gicas en el espa?ol de M?xico

        정혜정 한국스페인어문학회 2003 스페인어문학 Vol.0 No.29

        Las lenguas son instrumentos de comunicación y, por tanto, de interacción social. En la lengua española ha empezado poco a poco la investigación de los textos orales, sin excluir los escritos, desde la perspectiva del análisis del discurso y de la pragmática, atendiendo a los elementos integrantes de las expresiones fraseológicas. Una secuencia de palabras será considerada expresión fraseológica en la medida en que cumpla, por lo menos, dos condiciones fundamentales: fijación e idiomaticidad. En este trabajo nos proponemos ofrecer una serie de tipos estructurales de las expresiones fraseológicas del español de México.

      • KCI등재

        Time to vamos: cambio de có́digo el lenguaje de niños mexicano-americanos

        정혜정 한국스페인어문학회 2008 스페인어문학 Vol.0 No.49

        El interés por el cambio de código ha crecido desde los años 1950. La mayoría de los investigadores se han enfocado en el habla de los adultos. El propósito de este trabajo observacional es describir los patrones de cambio de código que ocurre en la conversación coloquial de niños mexicano-americanos, donde este cambio forma parte del acto de habla y, al mismo tiempo, estos elementos de mensaje están unidos por las relaciones sintácticas y semánticas aparentemente iguales a las que conectan unidades en una sola lengua. A través de este trabajo hemos descubierto que los niños bilingües no cambiaron el código al azar ni lo hicieron por su deficiencia lingüística. Ellos controlaron fácilmente tanto inglés como español para demostrar su competencia social y lingüística. Hablaron inglés a los monolingües de inglés e interactuaron en español con los dominantes del español. El cambio de código se ha producido más del inglés al español. Los niños, primero. escogieron la lengua más dominada por ellos. Pero también eran capaces de juzgar correctament sobre la habilidad lingüística de los interlocutores después de un pequeño número de interacción con ellos. Otra característica fue que los niños cambiaron el código no especialmente para hacer resaltar su antecedencia étnica, aspecto que difiere del lenguaje de los adultos, donde el factor sociolingüístico es un elemento marcado.

      • KCI등재

        Formas de apelación en el habla mexicana

        정혜정 한국스페인어문학회 2012 스페인어문학 Vol.0 No.62

        En el discurso conversacional los participantes dejan una serie de marcas para asegurar la conexion comunicativa y cohesionar el dialogo. Uno de los elementos linguisticos que cumplen esta funcion apela al destinatario para que escuche o colabore con el locutor, o simplemente para comprobar o mantener el contacto. En este trabajo nos hemos limitado a dos objetivos principales: primero, investigar cuales son las formas de apelacion que se usan en Mexico. Luego, determinar sus caracteristicas esenciales. Como material del trabajo, hemos utilizado las grabaciones transcritas en El habla culta de la ciudad de Mexico. Basandonos en las formas sacadas del corpus, las hemos clasificado en dos tipos con sus diferentes modalidades: como llamada de atencion y como un soporte del dialogo. En los primeros sirven principalmente para atraer la atencion del interlocutor, pero tambien enfatizan, manifiestan sus emociones, atenuan la disconformidad, disminuyen la fuerza ilocutiva de pregunta y senalan la transicion de turno. Los segundos tipos se orientan mas hacia el contacto con el interlocutor que la llamada de atencion. Se presentan como una marca del inicio, un continuativo, un elemento de ratificacion, de contacto o como de transicion de secuencias del enunciado.

      • KCI등재

        Análisis del lenguaje de los mensajes de texto y su aplicación en clases de E/LE

        정혜정 한국스페인어문학회 2012 스페인어문학 Vol.0 No.63

        Dentro de los procesos digitales y como parte de las nuevas tecnologías tenemos la telefonía celular. No se puede negar que ha sido una revolución, mejorando la comunicación de los usuarios. Mandar mensajes de texto a través de celulares es un elemento primordial que ha cambiado la forma tradicional de comunicarse. Este cambio radical implica también transformaciones del lenguaje,tales como unas nuevas normas de escritura y la tendencia a utilizar los símbolos que significan sentimientos, cosas etc. Los usuarios del lenguaje, sobre todo, los jóvenes hacen aprovechamiento de estos cambios vertiginosos y van a la vanguardia para crear un nuevo género discursivo. En este pequeño trabajo hemos intentado,primero, investigar el fenómeno de uso de los mensajes vía celular y luego proponer asociarlo con algunos conceptos teóricos del estudio lingüístico en las clases de E/LE de nivel medio-superior. El uso peculiar de este género en la enseñanza del español podría interesar a los aprendices y no sería tan preocupante, ya que ellos distinguen con claridad entre los mensajes de texto y otros géneros epistolares escritos.

      • KCI등재

        Análisis sobre los actos de habla del entrevistador

        정혜정 한국스페인어문학회 2011 스페인어문학 Vol.0 No.60

        Desde el punto de vista lingü̈í́stico, la televisió́n es un medio difusor de la lengua que merece la atenció́n. La televisió́n transmite varios programas tales como educativos, informativos y de entretenimientos etc., de los cuales tomaremos principalmente la entrevista como nuestro material de análisis. En la entrevista el entrevistador tiene responsabilidad de crear un ambiente agradable que pueda facilitar las cosas para el entrevistado, como ayudar para la fluida conversació́n y tambié́n balancear el uso de la palabra, determinar el turno de habla, la duració́n, el desarrollo del tó́pico, el inicio y el cierre de la entrevista etc. En cambio, el entrevistado se ve como un respondente que provee de informaciones sobre una serie de temas o preguntas que planifica el entrevistador. Apoyá́ndonos en esto, pensamos que la entrevista no es exclusivamente una suma de preguntas y respuestas sino que es un reflejo de diá́logo má́s complejo, donde cada participante ejerce un papel en la interacció́n verbal. Hay intervenciones por parte del entrevistador y sus estrategias conversacionales se pueden clasificar como varios tipos de actos de habla. Con este trabajo nos gustarí́a proponer un acercamiento al aná́lisis de actos de habla que realiza el entrevistador y describir los diversos elementos pragmá́ticos que usa é́l en el proceso de la comunicació́n con el entrevistado.

      • KCI등재

        Análisis del lenguaje de historietas mexicanas

        정혜정 한국스페인어문학회 2014 스페인어문학 Vol.0 No.72

        La historieta se define como una historia o un suceso narrativo formado por una secuencia progresiva de imágenes y texto. Así las historietas requieren del lenguaje icónico y verbal. El texto sirve para que el lector seleccione uno de los significados que puede representar el lenguaje icónico. La historieta tiene varias formas convencionalizadas que merecen ser analizadas. Hemos escogido ocho historietas mexicanas de mayor circulación a nivel popular y las hemos analizado atendiendo a sus símbolos y a sus recursos lingüísticos. Hemos notado peculiaridades tales como la preferencia por estructuras cortas, una caligrafía peculiar, la abundancia de onomatopeyas e interjecciones, el empleo de vocabulario informal, el uso de varios recursos expresivos y el lenguaje visual.

      연관 검색어 추천

      이 검색어로 많이 본 자료

      활용도 높은 자료

      해외이동버튼